Novelista 

"Confesión de una psicópata" Julia Román Gutiérrez nació en Madrid en 1980, siendo hija de una abogada defensora y un comisario de Policía. Su vida dio un giro drástico a los 16 años, momento en el que cometió su primer crimen, lo que la llevó a convertirse en una asesina en serie reconocida en España. En 2015, fue detenida tras una persecución por parte de las fuerzas del orden que se prolongó durante cuatro años. Posteriormente, al ser ingresada en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, inició una huelga de hambre y silencio en protesta por su traslado a la prisión de Alcalá Meco, en Madrid. Durante esta etapa, comenzará un tratamiento para la psicopatía, bajo la dirección de su amiga de la adolescencia, la destacada psiquiatra internacional Laura Gómez González. Antes de su primer encuentro, Julia se encarga de enviar a Laura las cartas en las que confiesa detalladamente los crímenes cometidos. 

"Voluntarias en Siria" actualmente, estoy inmersa en la redacción de mi segunda novela. Esta obra se centra en los eventos que han marcado la guerra en Siria y sus repercusiones. La idea de escribir esta novela surgió a partir de mi experiencia laboral como teleoperadora en ACNUR, donde una de las llamadas que recibí resultó ser especialmente impactante, provocando en mí una profunda reflexión.

Blogger: 

Ya es hora de dejar de ser correcta y empezar a ser artista

Imaginar la vida en un país donde la deshonestidad de los políticos es la norma, donde la justicia brilla por su ausencia y una parte de la población es objeto de vigilancia y desprecio humano, resulta estar marcado por una profunda preocupación. Esta situación afecta a grupos vulnerables que enfrentan diversos abusos, desde la violencia sexual hasta el acoso y la discriminación. La disparidad entre clases se agudiza, creando un entorno donde los ricos se enriquecen y los pobres experimentan un empobrecimiento creciente. Vivir en tal contexto implica enfrentar temores diarios, desde salir a la calle con una constante sensación de inseguridad hasta dejar a los hijos en la escuela con la angustia de lo que podría suceder. La voz de la ciudadanía se ahoga en un mar de frustración, mientras la expectativa de protección y seguridad se desvanece. Los informes mediáticos se convierten en una fuente de vergüenza, revelando una cultura que aplaude la indignidad en lugar de lo que debería promover el bienestar general. Las lágrimas por cada hogar oscuro, por cada mesa vacía y por cada niño que sufre en invierno revelan un profundo dolor social. En este contexto, es imperativo reflexionar sobre las condiciones actuales y el futuro que deseamos construir. Les ofrezco la oportunidad de explorar el sueño español, de conocer la España contemporánea, a pesar de las desilusiones que surgen. Me sumo como una ciudadana más en este complejo país que enfrenta numerosos desafíos. Que viva España.

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados. Este sitio web emplea tecnologías de seguimiento de terceros con el objetivo de ofrecer y optimizar continuamente nuestros servicios, así como para mostrar anuncios alineados con sus intereses. Reconozco que otorgo mi consentimiento y que tengo la opción de revocarlo o modificar las configuraciones en cualquier momento.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.